Una vez definido, a continuación, se enumeran las principales obligaciones impuestas por
la Legislación que requiere tu empresa.
- Neutralidad climática. La Ley 7/2021, de 20 de mayo, sobre cambio climático y
transición energética, ha establecido la obligatoriedad para algunas empresas,
además, aquellas que estén obligadas deberán desarrollar y publicar un plan de
reducción de emisiones de GEI, buscando minimizar su impacto ambiental en el
marco de la nueva normativa. Además, esta ley obliga a las empresas a dar informes
sobre riesgos de su actividad y marcar objetivos de descarbonización.
- Economía Cicular. La Ley 3/2023, de 30 de marzo, de Economía Circular de
Andalucía de Andalucía, establece las bases a nivel de la Estrategia de Economía
circular, trasponiendo el II Plan de Acción de Economía Circular de España. Es de las
primeras leyes que han transpuesto la Ley nacional, por lo que marca la guía que
podrían seguir las demás autonomías.
- Movilidad sostenible. La Ley de Movilidad Sostenible es una ley que busca impulsar
una sostenibilidad más limpia (uso de transporte público y bicicleta) y descarbonizarla. Esta Ley obliga a las empresas a la realización de un Plan de Movilidad Sostenible al trabajo en empresas con más de 500 empleados (donde se incluya medidas para promover uso de modos de transportes sostenibles: transporte público, bicicleta o caminar). Además, se regula que aquellas empresas que lo hagan mejor tendrán incentivos fiscales como reducción de cuotas sociales. Las empresas, además, deben realizar un análisis de los desplazamientos de nuestros empleados al trabajo y conocer tipo de transporte, distancia, etc. Con esta información se elabora un Plan de Movilidad Sostenible realista y adaptado a la empresa, y a su vez implantar las medidas del Plan que para sea eficaz. El Plan de Movilidad Sostenible debe incorporar:
- Promoción del transporte público: se pueden ofrecer abonos o descuentos
para el uso de transporte público. También se puede facilitar la compra de
billetes.
- Promoción de la bicicleta y el caminar: a través de aparcamientos para
bicicletas, duchas u otros. Además, dar incentivos a aquellos que usan
transporte sin uso de combustibles fósiles.
- Promoción del carpooling: la empresa puede facilitar a través de carpooling,
el compartir coche lo que facilita el teambuilding entre departamentos, se
reduce la huella y se comparten gastos.
- Promoción del teletrabajo: al ofrecer la posibilidad de teletrabajar, se elimina
por completo la huella de ese día al eliminar el desplazamiento
- Gestión de residuos. Las obligaciones vienen a través de RD 1055/2022 y la Ley
7/2022 que buscan reducir el uso de plástico de un solo uso, además de impulsar la
Economía circular.