<aside> 👨🏼‍💻

Accede al curso completo → Click Aquí

</aside>

El TCFD (Task Force on Climate-related Financial Disclosures) es un marco que ayuda a las empresas a informar cómo el cambio climático afecta su negocio 🌡️. Se enfoca en riesgos físicos (tormentas, sequías) y de transición (normativas, precios de carbono) que pueden tener impacto financiero.


¿Qué es TNFD?

El TNFD (Task Force on Nature-related Financial Disclosures) aplica el mismo enfoque pero relacionado con la naturaleza y biodiversidad 🌳. Considera los impactos y dependencias de la empresa respecto a recursos naturales (agua, suelos, polinizadores, etc.) y los riesgos que conlleva su degradación.


Estructura de ambos marcos

Ambos se basan en cuatro pilares:

  1. Gobernanza

    Describe cómo la empresa gestiona estos temas desde el consejo directivo y la dirección.

  2. Estrategia

    Expone cómo los riesgos y oportunidades climáticas/naturales afectan la planificación del negocio.

  3. Gestión de riesgos

    Presenta el proceso interno para identificar, evaluar y mitigar estos riesgos.

  4. Métricas y objetivos

    Indica qué indicadores se usan para medir avances y establecer metas claras 📊.


¿Qué diferencia hay entre TCFD y TNFD?

Ambos son complementarios y compatibles, y están alineados con la nueva directiva CSRD. Integrarlos permite a las empresas anticiparse a regulaciones futuras y mejorar su resiliencia 🌱.